viernes, 14 de septiembre de 2012

Trabajo Práctico N°4
"Amplificador Operacional Integrador y Derivador"

Objeto:
 - Determinar la respuesta en frecuencia para las configuraciones de los amplificadores operacionales integrador y derivador.
 - Reconocer la gráfica de respuesta en frecuencia de los circuitos ideales y reales utilizando el Bode Plotter.
 - Calcular el ancho de banda de BW con las mediciones efectuadas en la simulación con software aplicado.
 - Determinar los efectos de una red RC sobre diferentes formas de ondas generadas por un generador de                   funciones, usando circuitos integrador y derivador activos.


1) Determinación de la respuesta en frecuencia para un circuito integrador con amplificador operacional operacional inversor:
a) Dibujar el circuito de la figura 1 utilizando software aplicado.


b) Mediante la utilización del "Bode Plotter" graficar la respuesta en frecuencia de Magnitud, para un rango de 1 Hz a 100 KHz. Seleccione la escala vertical de la ganancia desde 0 dB a 30 dB.


martes, 4 de septiembre de 2012

Trabajo Práctico N°5
"Aplicaciones no lineales de los amplificadores operacionales".

Objeto
-Analizar las características alineales de los amplificadores operacionales en aplicaciones electrónicas de consumo e industriales.
-Dibujar la respuesta de salida de un circuito detector conociendo la señal de entrada.  
-Analizar el funcionamiento de los circuitos limitadores y recortadores.
-Buscar para los diseño de los circuitos las soluciones practicas que mejor se adapten a las consignas del presente trabajo practico.
-Presentar el informe del TP correctamente en tiempo y forma.

1. En el limitador representado en la figura 1 los diodos zeners son idénticos (02DZ4.7)
Si Vi es una señal triangular de 5Vp 100Hz.
a)      Dibujar el circuito en MULTISIM.
b)      Hacer una descripción del funcionamiento del circuito.
c)       Simular el circuito y analizar los resultados obtenidos.
d)      Representar la señal de salida Vo(t).

a)



b)
      Realizamos el circuito de la figura 1 con software aplicado. Como primer paso reemplazamos el generador de funciones por una fuente de corriente continua, con el fin de poder medir mediante voltímetros la caída de tensión en los diodos zener. Los diodos están colocados en contraserie en el circuito. Aplciando el semiciclo positivo, el estado del diodo D3 se encuentra en polarización directa y el diodo D4, en cambio se encuentra en inversa. Luego, aplicando el semiciclo positivo (invirtiendo la fuente de energía), los diodos cambian la polarización, D3 en inversa y D4 en directa.
    
c)
    

d)





2. En el siguiente circuito recortador de la figura 2 los diodos son idénticos y de silicio 1N914.

Suponiendo que: Vi (t) = 5V.sen 6280.t
a) Hacer una descripción del funcionamiento del circuito.
b) Simular el circuito en MULTISIM.
c) Representar Vo(t).




a) 
      Al introducir el semiciclo positivo, el diodo D1 se encuentra en polarización directa y el diodo D2 en inversa. En cambio al introducir el semiciclo negativo, D1 se encuentra en inversa y el D2 en directa.

b)


c)




3. El circuito de la fig. 3 representa un circuito amplificador limitador.

a) Hacer una descripción del funcionamiento del circuito.
b) Observar los cambios de la señal de salida cuando se produce una variación de las tensiones de referencia mediante los potenciómetros R8 y R9 de 1 de 1Kohm.
c) Dibujar el circuito esquemático con valores comerciales.
d) Simular el circuito en MULTISIM.




a)
    La intensidad circula a través de la R1 y al atravesar el amplificador inversor, que se conecta con el puente de diodos rectificador, que a su vez está controlado por dos potenciómetros, R8 y R9.

b)
    Variando los potenciómetros, darán los siguientes valores a la salida:

0% = 5.2 V
25% = 5.9 V
50% = 5.7 V
75% = 3.74 V
100% = 1.2 V

c)

d)



4. Se desea implementar un rectificador de precisión de manera que con una señal de control podamos seleccionar que sea positivo o negativo.

a) Hacer una descripción del funcionamiento del circuito.
b) Los cálculos de diseño con la función transferencia de cada etapa del circuito.
c) Dibujar el circuito esquemático con valores comerciales.
d) Simular el circuito en MULTISIM.


5. El siguiente circuito de la figura 4 es un detector de valor pico positivo.

El intrruptor J1 permite hacer la reposición a cero de medición.
a) Hacer una descripción del funcionamiento del circuito.
b) Los cálculos de diseño con la función tranferencia de cada etapa del circuito.
c) Dibujar el circuito esquemático con valores comerciales.
d) Simular el circuito en MULTISIM.